Monitoreo Networking

¿Qué es la observabilidad?

«La observabilidad es un superconjunto de la monitorización», escribió Cindy Sridharan que es ingeniera de sistemas distribuidos y escribió un libro sobre Observabilidad de sistemas distribuidos publicado por O’Reilly, «No sólo proporciona una visión general de alto nivel de la salud del sistema, sino también una visión altamente granular de los modos de falla implícitos del sistema. Además, un sistema observable proporciona un amplio contexto sobre su funcionamiento interno, lo que permite descubrir problemas sistémicos más profundos».

¿Conoces los 3 pilares de la observabilidad?

Debido a la creciente complejidad de los diferentes ecosistemas de comunicaciones, ciberseguridad, IoT, etc., las organizaciones están yendo hacia la observabilidad. El control de los logs, las métricas y la trazabilidad, podemos disponer en un único sistema todos los datos relevantes para poder entender lo que está pasando y priorizar nuestro actuar sobre aquellos eventos o fallas que produzcan un mayor impacto en nuestros procesos de negocios.

¿Qué aporta la observabilidad?

  • Conocer en tiempo real el estado de los diferentes ecosistemas
  • Reducir los tiempos de resolución de incidencias.
  • Resolver los problemas de forma más rápida y dedicando menos recursos.
  • Aportar cuadros de mando de alto y bajo nivel a diferentes departamentos de la empresa.
  • Cuadro de mando unificado.
  • Capacidad de correlación de información proveniente de distintas fuentes
  • Tecnología DPI para monitorizar aplicaciones, medidas de calidad de la red y analítica avanzada de infraestructura.

¿Quién se beneficia?

Comunicaciones

  • Tecnología DPI para monitorizar aplicaciones, medidas de calidad de la red y analítica avanzada de infraestructura.

Seguridad

  • Analítica avanzada de los diferentes elementos que componen las líneas de defensa. Cuadro de mando unificado.

Sistemas

  • Qué aplicaciones están comportándose de manera más lenta, cuál es el estado de salud de los servidores.

Clientes

  • En el caso de MSPs, visualización en tiempo real de los servicios prestados mediante portal multitenant

Management

  • Cuadros de mando de alto nivel de estado de aplicaciones críticas, ciberseguridad, etc. Alineados según las prioridades del negocio

Para alcanzar la observabilidad es fundamental contar con una herramienta de visualización que sea fácil de utilizar y que permita alto grado de interacción con los datos de una forma sencilla.

Acanto mediante la solución Viewtinet disponibiliza la herramienta Viewtisight, que, a golpe de ratón, permite crear, editar y navegar en los diferentes cuadros de mando.

Adicionalmente gracias a la tecnología de Viewtilog, aborda el primer y segundo pilar de la observabilidad,  mediante la integración de logs y métricas de las diferentes fuentes de datos. Viewtinet aporta por defecto las integraciones a la mayoría de las fuentes IT. Además, gracias al Visual Smart Data Broker, se presenta una herramienta visual para la ingesta de datos de forma intuitiva.

Viewtinet cuenta con la capacidad de analizar log data y la información que pasa por las redes de computadoras y telecomunicaciones (Wire data) que definen las comunicaciones entre los dispositivos, clientes y servidores.

Mediante a la herramienta Viewtimon es posible abordar el tercer pilar de la observabilidad la trazabilidad, medir calidades de experiencia: ver en qué punto se están produciendo los retrasos, etc. Además, la función de sniffer permite generar archivos de datos que contienen los datos de los paquetes de una red (PCAPs) para análisis forense del tráfico.

Contáctanos por más información

ref:

https://cambiodigital-ol.com/2021/03/que-es-la-observabilidad/

ct.medium.com/monitoring-and-observability-8417d1952e1c